La historia de Johnson & Johnson (JNJ) es muy similar a la de P&G, al igual que los impulsores fundamentales que sustentan el crecimiento de su negocio. Pero desde el punto de vista técnico hay diferencias, ya que el precio de las acciones de JNJ ya reescribió un máximo de 185 dólares. La capitalización de la empresa desde principios de 2021 ha crecido en el mismo 17,5%. La estructura comercial también difiere significativamente, ya que productos cotidianos como Aveeno, Clean & Clear, Carefree, Dabao, Johnson's Adult y Johnson's Baby, Le Petite Marseillais, Listerine, Lubriderm solo representaron alrededor de 14.6 mil millones de dólares en ventas en 2021. El brazo farmacéutico de la compañía, que fabrica medicamentos para una variedad de enfermedades que incluyen hipertensión pulmonar, cáncer de próstata, trastorno por déficit de atención con hiperactividad y psoriasis, representa 52 mil millones en ventas.

La empresa produce alrededor del 0,8% del volumen total de productos farmacéuticos en el mundo y tiene las posibilidades de aumentar la producción. Esto también se nota desde un punto de vista geográfico en el primer trimestre, cuando las ventas en los EE. UU. aumentaron un 2,8%, y fuera de los Estados Unidos, un 13%. La división de productos farmacéuticos aumentó sus ventas en un 9,3%, mientras que la producción de equipos médicos creció un 8,6%. Los CEOs de la compañía creen que el segmento farmacéutico en 2022 podrá mostrar un crecimiento por encima del mercado durante 11 años consecutivos, y las ganancias por acción crecerán a pesar de que el nivel de 2,67 dólares es un nivel récord desde que se fundó la empresa en 1886.
La única incertidumbre en el negocio de JNJ es la división que produce la vacuna contra la COVID-19. No pudo competir con Pfizer y Moderna, por lo que la empresa no da ninguna previsión de ingresos por la producción de la vacuna de un solo componente. Previamente esperaba 3,5 mil millones de dólares en ingresos. En el tercer trimestre de 2021, esos ingresos fueron solo de 457 millones, muy por debajo de los competidores. Entonces, Pfizer predice ingresos de 32 mil millones por realizar la vacuna desarrollada en conjunto con BioNTech, y Moderna hizo un pronóstico de 21 mil millones de dólares en 2022.