• Metadoro
  • Productos
  • Noticias y análisis

Noticias y análisis

Consulte las perspectivas de mercado compartidas por los miembros de nuestra comunidad
19.01.2023
Top 5 líderes de crecimiento en 2022: la soja

En el verano de 2022, los futuros de soja alcanzaron su punto máximo, con un aumento de precio del 35% desde principios de año. Al analizar este instrumento, se debe tener en cuenta que la soja se usa en dos direcciones a la vez: no solo es una parte importante de la industria alimentaria (incluso se usa para alimentar el ganado), sino que también se utiliza para producir biodiesel para automóviles. En ese sentido, es muy similar al maíz, cuyos futuros también están en el mercado. Los principales impulsores de los aumentos de precios son la alta inflación, que eleva el costo de producción, la falta de fertilizantes y la incertidumbre relacionada con el clima en las regiones clave donde se cultiva la soja. En 2022, se cosecharon 163 millones de toneladas de soja en América Latina (principalmente en Brasil y Argentina), más que en los Estados Unidos, China e India. Varios brokers agrícolas esperan un nuevo aumento en la inflación de los alimentos. Se necesitan cosechas récord para satisfacer la demanda actual, mientras que un mal clima y los altos precios de la energía limitan significativamente la oferta.

26.01.2023
Top 5 perdedores de 2022: Consumo discrecional

En 2022, todo el sector de consumo discrecional, que incluye empresas que producen bienes no esenciales: automóviles, ropa, artículos de lujo, hoteles, restaurantes, etc., fue muy afectado. Cuando llegan tiempos difíciles, la gente sigue comprando comida, pero comienza a ahorrar en otras áreas. Los temores sobre la inflación y la recesión inminente provocaron el colapso del ETF XLY en casi 40% a finales de año. Sin embargo, tales reducciones a menudo brindan excelentes oportunidades de inversión, ya que es raro ver acciones de compañías icónicas como Nike, Toyota y Home Depot tan lejos de sus valores máximos. Los informes macroeconómicos recientes apuntan a que quizás los temores de una disminución en la demanda de los consumidores son demasiado pesimistas. Las ventas minoristas en EE.UU. durante la temporada navideña fueron bastante fuertes (según Mastercard, el gasto en los Estados Unidos aumentó 7.6% interanual entre el 1 de noviembre y el 24 de diciembre), y los empleadores siguen buscando nuevo personal. Tal dinámica favorece el aumento de los salarios y la preservación de la actividad de consumo.

19.01.2023
Top 5 líderes de crecimiento en 2022: el algodón

A mediados de 2022, los futuros de algodón habían subido 40%, pero para diciembre habían caído 20% por debajo de sus niveles de principios de año. El principal estímulo para el crecimiento del costo del algodón es el levantamiento gradual de la cuarentena en China, principal importador del producto. Las fábricas del país consumen alrededor de un tercio de la producción mundial de algodón. Luego siguen Bangladesh, Vietnam y Turquía. Como riesgo potencial, cabe señalar una posible disminución de la demanda de los consumidores debido a la inminente recesión mundial. Al mismo tiempo, fue el creciente interés de los compradores por la ropa lo que contribuyó al aumento de los precios del algodón en la primera mitad del año. Además, varias provincias chinas fueron cerradas como parte de la lucha contra el coronavirus, por lo que la importación de material al país se redujo a la mitad en comparación con el año pasado. Muchos temen que el aislamiento de China pueda generar un superávit de material en el mercado y provocar una caída de los precios. Sin embargo, el Departamento de Agricultura de EE.UU. no está de acuerdo y en un comunicado reciente pronostica reservas de algodón por un monto de 82.8 millones de fardos, el nivel más bajo desde la temporada 2018-2019. Además, los expertos esperan que la cosecha estadounidense disminuya en 5 millones de fardos en comparación con la temporada pasada y llegará a 12.6 millones, que no será suficiente ni para cubrir los suministros externos, ni para el consumo interno (la demanda de algodón de EE.UU. se mantiene en 18 millones). Si estas expectativas comienzan a hacerse realidad, entonces los participantes del mercado tendrán que revisar rápidamente sus estimaciones del costo de la mercancía al alza.

16.03.2023
¿Qué hará el S&P 500 después de caer a los 3400 puntos?

Los futuros sobre el índice de mercado amplio S&P 500 están resbalando cada vez más, mostrando que el intento de romper el límite superior del canal descendente a principios de febrero, aparentemente, no tuvo éxito. Y si es así, entonces es hora de considerar un plan aproximado para la caída del principal índice de referencia bursátil. En la mayoría de los casos, luego de que un instrumento financiero no logra romper un nivel importante, recibe un fuerte contraataque debido a la debilidad mostrada. Creo que en el caso de los futuros del S&P 500, esto significa un retorno lógico a la mitad del actual canal bajista en la zona de los 3400 puntos. Donde, como podemos ver, se ubica el primer nivel técnico muy fuerte. Tal caída en el índice de referencia bursátil estadounidense se correlaciona bien con la situación actual, cuando los mercados están temblando debido a la crisis bancaria en EE. UU. y Europa. Personalmente, prácticamente no tengo dudas sobre una caída a este nivel. Pero luego, las opciones demasiado polares y extremas sugieren una bifurcación en 3400 puntos.

Es posible que la situación se aclare durante la caída del mercado, pero hasta ahora lo máximo con lo que se puede contar vendiendo futuros del índice S&P 500, es su caída en el próximo mes y medio entre 12 y 14%.

21.04.2022
Tres acciones que están atrayendo la atención de los alcistas: Procter & Gamble

El informe financiero del famoso fabricante mundial de productos del segmento de consumo del primer trimestre de 2022 mostró todos los signos de un crecimiento estable de los ingresos, que alcanzaron los 19,38 mil millones de dólares, un 3,5% más de lo que esperaban los analistas de Wall Street, y también un 7% más del período correspondiente en 2021. Pero en comparación con la temporada prenavideña de fin de año, las cifras son, por supuesto, menores. Contrariamente a las afirmaciones de que las presiones de los precios de compra están perjudicando las ganancias de los productores, las ganancias por acción (EPS) aumentaron 7 centavos durante año a 1,33 dólares. Los suministros de productos médicos como Oral-B y Pepto-Bismol aumentaron un 13%.

Procter & Gamble elevó su pronóstico de ventas anual y confirmó que la demanda de productos de higiene y cuidado de la salud sigue siendo estable a pesar del aumento de los precios. "Orgánicamente, el crecimiento de los ingresos será del 6% al 7%", dijo la compañía, que está por encima del pronóstico de consenso de los analistas del 5,5%. Las acciones de Procter & Gamble subieron un 3% inmediatamente después de los datos trimestrales, deteniéndose en 88 centavos por debajo de su máximo de enero. Está claro que el precio no se mantendrá en los niveles actuales después de subir un 17,5% desde enero de 2021. Andre Schulten, vicepresidente de asuntos financieros de la compañía, dijo que espera una disminución de BPA de 1 centavo en el tercer trimestre debido al conflicto militar en Ucrania. En el cuarto trimestre, esta cifra puede disminuir en otros 4 centavos. El comentario sigue a la decisión de la compañía de dejar de invertir en Rusia y "reducir sustancialmente" su línea de productos, centrándose en productos de higiene, productos médicos y de cuidado personal. Rusia y Ucrania representan alrededor del 1,5% de todas las ventas de la empresa.

El negocio basado en la producción de productos de consumo diario suele ser más resistente durante una tormenta inflacionaria. Produce productos simples y necesarios que las personas han estado usando durante años y están acostumbrados a ellos. Es poco probable que las amas de casa renuncien a Pampers, Tampax o Always, y es poco probable que sus esposos que usan maquinillas para afeitar Gillette, estén listos para cambiar a otras marcas, especialmente cuando sus precios también están aumentando.

Tesla Is Adjusting before the Rally

Tesla stock's amazing rally, from $350 to $470 at its peak in less than one month, now stalls ahead of the company's Q3 2025 earnings report, which is scheduled for the late night of October 22nd. Those investors who are still betting on further rise of the hyping EV maker are hoping that Tesla would fly again beyond its former $25 billion milestone for quarterly revenue, which Tesla had successfully surpassed in 2024 and held for a while, then sliding into remarkable sales decline, to $19.34 billion during the first three months of 2025 which partially improved only to $22.5 billion from April to June, as well as persisting payback compression from $1.19 per share according in its record January 2023 figures to just $0.12 and $0.40 within the first two quarters of the current year. This compression effect mostly happened due to discount promotion policy amid tough competition with Chinese rivals in Europe and Asia.

This troubled time seems to have been overcome, as Tesla has finally announced the launch of its long-promised affordable electric vehicle models. However, Tesla bulls were slightly disturbed this Tuesday because both versions of best-selling cars, namely Model Y compact crossover and its Model 3 sedan seem to have too high starting prices of $39,990 and $36,990. This makes it a bit harder job to attract a new class of buyers to the brand. In fact, Elon Musk, warned many months ago that the very chance of creating a mass-market electric car for $25,000, which he promised for years, should be forgotten forever due to irreversible inflationary consequences after the money printing by central banks after the COVID-19 and geopolitical tensions preventing cheaper productions and deliveries. However, the public was probably aiming for around $35,000 per unit. Now the price has obviously advanced higher. New cars drop some premium finishes and features, but they cost only about $5,000 less than the next-level trims. Yet, they still offer driving ranges above 300 miles before recharging.

Tesla chose to build lower-priced versions of its current models. Now some experts believe that the cheaper EV cars may cannibalize sales growth of existing vehicles while others call this a kind of pricing lever instead of being a product catalyst. Many have doubts in appearing large-scaled new demand, also citing profit margin squeezing in the whole segment in the US because of upcoming $7,500 tax credits incentives system elimination. But Tesla could win against its rivals as no other automaker has such a big network of battery stations, AI-based robotaxis innovations and robotics sales contribution. Tesla is now much more than just an electric car maker. Regardless, the stock price continued its moderate correction path on the announcement of details about affordable models, falling from over $450 before the news to a retest of $425 the following day.

Tesla traded at nearly $433 in the pre-market trading this Friday, October 10, but investment minds' confusion is looming. While we have no fundamental doubts that Tesla has an ultimate capacity of hitting price targets well above $500 within the next 6-9 months, but widespread and fast wave of profit-taking with a retest of levels like $375 to $395 could easily be the crowd's initial response if Tesla team's financial projections for 2026 prove inconclusive on earnings day. Tesla price swings could continue in the days to come even before October 22. The indicated lower price range looks technically justified.

84
Rafael Quintana Martinez
Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 9 años de experiencia especializada en el comercio de mercados financieros internacionales. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida. Actualmente me desempeño como Analista Senior para Metadoro. https://metadoro.com/es https://mx.investing.com/members/contributors/235587671/ https://es.tradingview.com/chart/EURUSD/rE9gVips/
Cosmos Is Waiting for Monetary Easing

Cosmos (ATOM) is down 1.0% to $4.095 this week, nearly matching Bitcoin’s (BTC) performance, as the leading cryptocurrency slipped 0.8% to $121,651. Market sentiment remains cautious after Fed Chair Jerome Powell skipped his scheduled public appearance on Thursday. He is expected to speak next Tuesday, just before the release of September inflation data.

If Powell adopts a softer tone and inflation shows signs of easing, Bitcoin could resume its rally toward the next resistance zone at $127,000–$130,000. Such a move would likely lift altcoins as well, offering ATOM a chance to break out of its prolonged trading range between $3.500 and $5.000. A confirmed breakout would open the path toward the next resistance near $7.500.

106
Rafael Quintana Martinez
Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 9 años de experiencia especializada en el comercio de mercados financieros internacionales. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida. Actualmente me desempeño como Analista Senior para Metadoro. https://metadoro.com/es https://mx.investing.com/members/contributors/235587671/ https://es.tradingview.com/chart/EURUSD/rE9gVips/
NEO Is Struggling to Climb

Neo (NEO) is down 2.4% to $6.05 this week, underperforming the broader crypto market, where Bitcoin (BTC) has slipped only 0.6% to $121,750. The token failed to capitalise on Bitcoin’s breakout above key resistance and remains stuck in a flat range between $5.00 and $7.00. Its inability to approach the upper boundary suggests weakness in momentum, despite ongoing project activity. Neo released a platform update in mid-September, yet it has not translated into notable price gains.

Still, a renewed rally in Bitcoin could offer Neo another opportunity to retest the $7.00 resistance. If the breakout succeeds, the next target would likely be around $10.00.

140
Rafael Quintana Martinez
Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 9 años de experiencia especializada en el comercio de mercados financieros internacionales. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida. Actualmente me desempeño como Analista Senior para Metadoro. https://metadoro.com/es https://mx.investing.com/members/contributors/235587671/ https://es.tradingview.com/chart/EURUSD/rE9gVips/
ApeCoin Could Be Preparing for a Rally

ApeCoin (APE) is down 0.7% to $0.555 this week, underperforming Bitcoin (BTC), which is trading flat at $122,418. The token remains stuck in a five-month consolidation range between $0.500 and $0.600, with support holding firm while resistance appears increasingly vulnerable amid the broader crypto rally.

Bitcoin’s decisive breakout above the $117,000–$120,000 resistance zone has opened the path toward $155,000–$165,000, driven by substantial inflows into spot Bitcoin ETFs. As large investors continue to pour capital into BTC, momentum across the crypto market is strengthening. Several altcoins have already broken out of their consolidation ranges alongside Bitcoin’s advance, suggesting that if the benchmark cryptocurrency continues its upward trajectory, ApeCoin could soon follow suit with a sharp move higher.

148
2

Únete a nuestra comunidad

Comparta sus observaciones profesionales y aficionadas, intercambie experiencias, anticipe desarrollos

Categoría
Todo
Stocks
Crypto
Etf
Commodities
Indices
Currencies
Energies
Metals
Instrumentos
Autor
Todo
Metadoro
Colaboradores