• Metadoro
  • Productos
  • Noticias y análisis

Noticias y análisis

Consulte las perspectivas de mercado compartidas por los miembros de nuestra comunidad
21.04.2022
Tres acciones que están atrayendo la atención de los alcistas: Procter & Gamble

El informe financiero del famoso fabricante mundial de productos del segmento de consumo del primer trimestre de 2022 mostró todos los signos de un crecimiento estable de los ingresos, que alcanzaron los 19,38 mil millones de dólares, un 3,5% más de lo que esperaban los analistas de Wall Street, y también un 7% más del período correspondiente en 2021. Pero en comparación con la temporada prenavideña de fin de año, las cifras son, por supuesto, menores. Contrariamente a las afirmaciones de que las presiones de los precios de compra están perjudicando las ganancias de los productores, las ganancias por acción (EPS) aumentaron 7 centavos durante año a 1,33 dólares. Los suministros de productos médicos como Oral-B y Pepto-Bismol aumentaron un 13%.

Procter & Gamble elevó su pronóstico de ventas anual y confirmó que la demanda de productos de higiene y cuidado de la salud sigue siendo estable a pesar del aumento de los precios. "Orgánicamente, el crecimiento de los ingresos será del 6% al 7%", dijo la compañía, que está por encima del pronóstico de consenso de los analistas del 5,5%. Las acciones de Procter & Gamble subieron un 3% inmediatamente después de los datos trimestrales, deteniéndose en 88 centavos por debajo de su máximo de enero. Está claro que el precio no se mantendrá en los niveles actuales después de subir un 17,5% desde enero de 2021. Andre Schulten, vicepresidente de asuntos financieros de la compañía, dijo que espera una disminución de BPA de 1 centavo en el tercer trimestre debido al conflicto militar en Ucrania. En el cuarto trimestre, esta cifra puede disminuir en otros 4 centavos. El comentario sigue a la decisión de la compañía de dejar de invertir en Rusia y "reducir sustancialmente" su línea de productos, centrándose en productos de higiene, productos médicos y de cuidado personal. Rusia y Ucrania representan alrededor del 1,5% de todas las ventas de la empresa.

El negocio basado en la producción de productos de consumo diario suele ser más resistente durante una tormenta inflacionaria. Produce productos simples y necesarios que las personas han estado usando durante años y están acostumbrados a ellos. Es poco probable que las amas de casa renuncien a Pampers, Tampax o Always, y es poco probable que sus esposos que usan maquinillas para afeitar Gillette, estén listos para cambiar a otras marcas, especialmente cuando sus precios también están aumentando.

19.01.2023
Top 5 líderes de crecimiento en 2022: la soja

En el verano de 2022, los futuros de soja alcanzaron su punto máximo, con un aumento de precio del 35% desde principios de año. Al analizar este instrumento, se debe tener en cuenta que la soja se usa en dos direcciones a la vez: no solo es una parte importante de la industria alimentaria (incluso se usa para alimentar el ganado), sino que también se utiliza para producir biodiesel para automóviles. En ese sentido, es muy similar al maíz, cuyos futuros también están en el mercado. Los principales impulsores de los aumentos de precios son la alta inflación, que eleva el costo de producción, la falta de fertilizantes y la incertidumbre relacionada con el clima en las regiones clave donde se cultiva la soja. En 2022, se cosecharon 163 millones de toneladas de soja en América Latina (principalmente en Brasil y Argentina), más que en los Estados Unidos, China e India. Varios brokers agrícolas esperan un nuevo aumento en la inflación de los alimentos. Se necesitan cosechas récord para satisfacer la demanda actual, mientras que un mal clima y los altos precios de la energía limitan significativamente la oferta.

03.01.2023
Las empresas más generosas: Capital One

Las acciones de COF están 50% por debajo de sus máximos, y la empresa lo está aprovechando. El índice de recompra del 19.3%, combinado con un rendimiento de dividendos del 2.7%, permitió a Capital One entrar en el top de los más generosos. Las acciones tienen una gran demanda entre los inversores de valor, como el fondo Oakmark, que gestiona más de 45 mil millones de dólares. La principal especialización de Capital One es la emisión de tarjetas de crédito y préstamos automotrices, que se emiten a prestatarios de alto riesgo o, en otras palabras, a personas con un riesgo crediticio elevado. Es un negocio rentable, pero bastante arriesgado. Sin embargo, la empresa cree que tiene un modelo de evaluación de riesgos sólido. El prestamista no solo tiene un margen más alto en comparación con los competidores, sino también supera significativamente los requisitos de los reguladores para la suficiencia de capital: 13.6% frente al 6% requerido. Según este indicador, Capital One no se queda atrás de los jugadores más grandes, como JP Morgan (14.1%) o Bank of America (12.8%). La emisión de préstamos caros se financia con las cuentas de sus clientes. No solo es barato, sino también una fuente estable de capital. Durante los últimos 10 años, Capital One ha estado recibiendo rendimientos entre 10% y 15% sobre su capital tangible (tangible equity). Teniendo en cuenta el entorno económico actual, es poco probable que el interés por los servicios de la empresa disminuya significativamente en el futuro previsible, lo que significa que las acciones de COF son adecuadas para los inversiones a largo plazo con un potencial de crecimiento de 30-40% tras el inicio de procesos de recuperación en el mercado. 

19.01.2023
Top 5 líderes de crecimiento en 2022: el algodón

A mediados de 2022, los futuros de algodón habían subido 40%, pero para diciembre habían caído 20% por debajo de sus niveles de principios de año. El principal estímulo para el crecimiento del costo del algodón es el levantamiento gradual de la cuarentena en China, principal importador del producto. Las fábricas del país consumen alrededor de un tercio de la producción mundial de algodón. Luego siguen Bangladesh, Vietnam y Turquía. Como riesgo potencial, cabe señalar una posible disminución de la demanda de los consumidores debido a la inminente recesión mundial. Al mismo tiempo, fue el creciente interés de los compradores por la ropa lo que contribuyó al aumento de los precios del algodón en la primera mitad del año. Además, varias provincias chinas fueron cerradas como parte de la lucha contra el coronavirus, por lo que la importación de material al país se redujo a la mitad en comparación con el año pasado. Muchos temen que el aislamiento de China pueda generar un superávit de material en el mercado y provocar una caída de los precios. Sin embargo, el Departamento de Agricultura de EE.UU. no está de acuerdo y en un comunicado reciente pronostica reservas de algodón por un monto de 82.8 millones de fardos, el nivel más bajo desde la temporada 2018-2019. Además, los expertos esperan que la cosecha estadounidense disminuya en 5 millones de fardos en comparación con la temporada pasada y llegará a 12.6 millones, que no será suficiente ni para cubrir los suministros externos, ni para el consumo interno (la demanda de algodón de EE.UU. se mantiene en 18 millones). Si estas expectativas comienzan a hacerse realidad, entonces los participantes del mercado tendrán que revisar rápidamente sus estimaciones del costo de la mercancía al alza.

26.01.2023
Top 5 perdedores de 2022: Consumo discrecional

En 2022, todo el sector de consumo discrecional, que incluye empresas que producen bienes no esenciales: automóviles, ropa, artículos de lujo, hoteles, restaurantes, etc., fue muy afectado. Cuando llegan tiempos difíciles, la gente sigue comprando comida, pero comienza a ahorrar en otras áreas. Los temores sobre la inflación y la recesión inminente provocaron el colapso del ETF XLY en casi 40% a finales de año. Sin embargo, tales reducciones a menudo brindan excelentes oportunidades de inversión, ya que es raro ver acciones de compañías icónicas como Nike, Toyota y Home Depot tan lejos de sus valores máximos. Los informes macroeconómicos recientes apuntan a que quizás los temores de una disminución en la demanda de los consumidores son demasiado pesimistas. Las ventas minoristas en EE.UU. durante la temporada navideña fueron bastante fuertes (según Mastercard, el gasto en los Estados Unidos aumentó 7.6% interanual entre el 1 de noviembre y el 24 de diciembre), y los empleadores siguen buscando nuevo personal. Tal dinámica favorece el aumento de los salarios y la preservación de la actividad de consumo.

Rafael Quintana Martinez
Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 9 años de experiencia especializada en el comercio de mercados financieros internacionales. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida. Actualmente me desempeño como Analista Senior para Metadoro. https://metadoro.com/es https://mx.investing.com/members/contributors/235587671/ https://es.tradingview.com/chart/EURUSD/rE9gVips/
Tezos Is Struggling to Climb

Tezos (XTZ) is down 0.6% this week to $0.5270, underperforming the broader crypto market, where Bitcoin (BTC) is slightly lower by 0.2% at $108,740. The token continues to struggle near its lower range around $0.470. Although Tezos managed a bounce to $0.560 in early June, it failed to build momentum towards the key resistance at $0.600.

The upcoming resolution of trade disputes, expected around July 9 and August 1, could be a turning point. If negotiations conclude positively, Bitcoin may break above its $108,000–110,000 resistance and move towards $118,000–120,000 — a scenario that would likely lift the entire crypto market, including Tezos.

On the fundamental side, Tezos recently launched its Fast Withdrawals feature, reducing transfer times from 15 days to just one minute. While this improvement hasn’t yet sparked a strong price reaction, it could provide a tailwind for XTZ once broader market sentiment improves.

702
Rafael Quintana Martinez
Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 9 años de experiencia especializada en el comercio de mercados financieros internacionales. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida. Actualmente me desempeño como Analista Senior para Metadoro. https://metadoro.com/es https://mx.investing.com/members/contributors/235587671/ https://es.tradingview.com/chart/EURUSD/rE9gVips/
Binance Coin Is Quickly Recovering to $700

Binance Coin (BNB) is up 1.6% this week, trading at $658.3 and closely tracking the broader crypto market, where Bitcoin (BTC) has risen by 1.5% to $109,100. BNB is rebounding quickly from the geopolitical shocks in June, which saw prices drop to $600 on June 22. A sharp V-shaped recovery brought it back to $650, and the recent approval of the Big Beautiful Bill has given prices an extra boost.

Investor focus is now turning to the July 9 deadline for U.S. trade negotiations. If Japan and the EU manage to strike a deal with the U.S. before then, Bitcoin could break above the $108,000–110,000 resistance zone — a move that would likely lift BNB toward the $700 mark. Adding to the bullish case, the U.S. Securities and Exchange Commission has officially dropped its lawsuit against Binance. With the confirmation that Binance Coin is not considered a security, regulatory risk around BNB has significantly diminished, supporting further upside potential.

815
B
Banking Stocks Rally before the Independence Weekend

Banking stocks appear to be the main beneficiaries of the U.S. Nonfarm Payrolls for June. Being usually released on each first Friday of the month, it was announced a day early due to the U.S. long weekend ahead of celebrating the Independence Day on July 4.

The report showed 147,000 new jobs added in June versus the consensus expectation of 139,000 and 111,000 jobs a month ago (now revised to 144,000). The set of data also included average hourly earnings surplus of 0.2% only MoM against the expected growth of 0.4%. The annual pace came out at 3.7% against the previous 3.9% and 3.8 estimated by Wall Street analyst pool. This marks another important milestone for the U.S. Federal Reserve (Fed) on the path to possibly considering interest rate cuts sooner than later. Good for the economy, and even better for stocks, especially banks!

Given an unprecedented pressure on Fed's chair Jerome Powell and his colleagues from Donald Trump to reduce the burden of the national debt as quickly as possible, with interest rates on the national debt being tied in one way or another to the Fed's borrowing rates, of course, this Nonfarm payrolls release would be a good precedent that Powell's team could use to adequately justify the need to act, as hourly earnings trend may point to cooling inflation.

However, everyone can see something of their own in the release, and, therefore, the next steps of currency fluctuations look controversial. The best tactic in the currency market seems to be not to catch the next price movement today, but to try to ride the reverse pullback after the long weekend, relying on the 1.1700-1.1925 wider trading range for EURUSD, as an example. Since it is unlikely that the single European currency will climb beyond these limits on such mixed data.

This piece of news is excellent for Wall Street. Many stocks will continue to grow in the second half of the year, and I bet tech, retail and banking segments will do even better in the July-to-September quarter. That's why I still have a truckload of effective investment ideas as well as better expectations on my existing stock portfolio.

Another driver is the Big, Beatiful Bill’s essence. In the United States, on July 1, the Senate finally adopted a major bill with tax cuts for businesses, as well as an acceptable way to resolve the issue of the U.S. public debt ceiling for a decade ahead. The chances are also increasing for the Federal Reserve to reduce interest rates in September plus December. I would not rule out even such behind-the-scenes preliminary agreements that the increase the national debt by nearly 4 or 5 trillion Dollars by the bypartisan Congress could be a mandatory condition so that the Fed would, in principle, begin to reduce interest rates.

Anyway, the potential settlement of bond yields' curve after the bill's adoption may generate a more steady demand for U.S. public debt which, in turn, could lift bond prices. That's good for banks as each of the huge financial institutions is holding hundreds of billions Dollars in US bonds. And they have had a negative impact on banking balances. When the Fed's interest rates remain too high and the bond price curve does not rise, bonds cannot be sold with a profit before the expiration date, tying up a lot of available banking funds and reducing profit for banks.

It's worth noting that some giant banks like JPMorgan (JPM) have already hit multi-month historical highs, outpacing the rest. But every big bank is going to benefit eventually, and so the laggards like The Bank of America (BAC), which is also growing fast right now, are my best buys.

Based on this, I would buy Bank of America shares with targets of at least $57.5, given that they are currently trading just above $48, so there is room for at least 15% growth above that, which is quite a pleasure to have in the super-reliable banking sector. Other big banks are already in my portfolio for a long time, including JPMorgan Chase (JPM), Bank of America (BAC), Citigroup (C) and Wells Fargo (WFC) - all of them rose by 9.5% to 11% on bill hopes and additionally gained after the Federal Reserve’s annual "stress test" on June 30 provided optimistic signs, potentially leading to the banks increasing the excess capital they plan to distribute to shareholders via dividends or stock buybacks. Well, even in case of any possible future slowdown in business activity in the U.S., which the Fed will certainly not be able to prevent, I don’t mean a recession or anything like the Great Depression, simply a moderate decline in activity, many borrowers will once again run to banks for loans to keep their small and medium businesses safe and family budgets afloat. Good for the banking segment once again!

1083
Rafael Quintana Martinez
Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 9 años de experiencia especializada en el comercio de mercados financieros internacionales. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida. Actualmente me desempeño como Analista Senior para Metadoro. https://metadoro.com/es https://mx.investing.com/members/contributors/235587671/ https://es.tradingview.com/chart/EURUSD/rE9gVips/
Litecoin Is Rushing to $100.00

Litecoin (LTC) is up 5.1% this week, trading at $91.46 as it recovers from a recent decline to $82.46. The earlier drop was largely attributed to political tensions within the United States. With the broader crypto market stabilising and Bitcoin (BTC) gaining 2.5% to $109,980, just below the key $110,000 resistance, market sentiment is improving. A breakout in BTC above this level could drive the next leg of the rally, with targets at $118,000–$120,000.

In such a scenario, Litecoin is likely to follow, with a potential return to the $100.00 level. Investor optimism is also building around the possibility of a Litecoin ETF approval by the U.S. Securities and Exchange Commission. Bloomberg analysts currently assign a 94% probability to this outcome. A confirmed ETF approval and a clean break above $100.00 could set LTC on course toward the $120.00 mark.

1072
24

Únete a nuestra comunidad

Comparta sus observaciones profesionales y aficionadas, intercambie experiencias, anticipe desarrollos

Categoría
Todo
Stocks
Crypto
Etf
Commodities
Indices
Currencies
Energies
Metals
Instrumentos
Autor
Todo
Metadoro
Colaboradores