• Metadoro
  • Productos
  • Noticias y análisis

Noticias y análisis

Consulte las perspectivas de mercado compartidas por los miembros de nuestra comunidad
19.01.2023
Top 5 líderes de crecimiento en 2022: el algodón

A mediados de 2022, los futuros de algodón habían subido 40%, pero para diciembre habían caído 20% por debajo de sus niveles de principios de año. El principal estímulo para el crecimiento del costo del algodón es el levantamiento gradual de la cuarentena en China, principal importador del producto. Las fábricas del país consumen alrededor de un tercio de la producción mundial de algodón. Luego siguen Bangladesh, Vietnam y Turquía. Como riesgo potencial, cabe señalar una posible disminución de la demanda de los consumidores debido a la inminente recesión mundial. Al mismo tiempo, fue el creciente interés de los compradores por la ropa lo que contribuyó al aumento de los precios del algodón en la primera mitad del año. Además, varias provincias chinas fueron cerradas como parte de la lucha contra el coronavirus, por lo que la importación de material al país se redujo a la mitad en comparación con el año pasado. Muchos temen que el aislamiento de China pueda generar un superávit de material en el mercado y provocar una caída de los precios. Sin embargo, el Departamento de Agricultura de EE.UU. no está de acuerdo y en un comunicado reciente pronostica reservas de algodón por un monto de 82.8 millones de fardos, el nivel más bajo desde la temporada 2018-2019. Además, los expertos esperan que la cosecha estadounidense disminuya en 5 millones de fardos en comparación con la temporada pasada y llegará a 12.6 millones, que no será suficiente ni para cubrir los suministros externos, ni para el consumo interno (la demanda de algodón de EE.UU. se mantiene en 18 millones). Si estas expectativas comienzan a hacerse realidad, entonces los participantes del mercado tendrán que revisar rápidamente sus estimaciones del costo de la mercancía al alza.

26.01.2023
Top 5 perdedores de 2022: Consumo discrecional

En 2022, todo el sector de consumo discrecional, que incluye empresas que producen bienes no esenciales: automóviles, ropa, artículos de lujo, hoteles, restaurantes, etc., fue muy afectado. Cuando llegan tiempos difíciles, la gente sigue comprando comida, pero comienza a ahorrar en otras áreas. Los temores sobre la inflación y la recesión inminente provocaron el colapso del ETF XLY en casi 40% a finales de año. Sin embargo, tales reducciones a menudo brindan excelentes oportunidades de inversión, ya que es raro ver acciones de compañías icónicas como Nike, Toyota y Home Depot tan lejos de sus valores máximos. Los informes macroeconómicos recientes apuntan a que quizás los temores de una disminución en la demanda de los consumidores son demasiado pesimistas. Las ventas minoristas en EE.UU. durante la temporada navideña fueron bastante fuertes (según Mastercard, el gasto en los Estados Unidos aumentó 7.6% interanual entre el 1 de noviembre y el 24 de diciembre), y los empleadores siguen buscando nuevo personal. Tal dinámica favorece el aumento de los salarios y la preservación de la actividad de consumo.

03.01.2023
Las empresas más generosas: Capital One

Las acciones de COF están 50% por debajo de sus máximos, y la empresa lo está aprovechando. El índice de recompra del 19.3%, combinado con un rendimiento de dividendos del 2.7%, permitió a Capital One entrar en el top de los más generosos. Las acciones tienen una gran demanda entre los inversores de valor, como el fondo Oakmark, que gestiona más de 45 mil millones de dólares. La principal especialización de Capital One es la emisión de tarjetas de crédito y préstamos automotrices, que se emiten a prestatarios de alto riesgo o, en otras palabras, a personas con un riesgo crediticio elevado. Es un negocio rentable, pero bastante arriesgado. Sin embargo, la empresa cree que tiene un modelo de evaluación de riesgos sólido. El prestamista no solo tiene un margen más alto en comparación con los competidores, sino también supera significativamente los requisitos de los reguladores para la suficiencia de capital: 13.6% frente al 6% requerido. Según este indicador, Capital One no se queda atrás de los jugadores más grandes, como JP Morgan (14.1%) o Bank of America (12.8%). La emisión de préstamos caros se financia con las cuentas de sus clientes. No solo es barato, sino también una fuente estable de capital. Durante los últimos 10 años, Capital One ha estado recibiendo rendimientos entre 10% y 15% sobre su capital tangible (tangible equity). Teniendo en cuenta el entorno económico actual, es poco probable que el interés por los servicios de la empresa disminuya significativamente en el futuro previsible, lo que significa que las acciones de COF son adecuadas para los inversiones a largo plazo con un potencial de crecimiento de 30-40% tras el inicio de procesos de recuperación en el mercado. 

21.04.2022
Tres acciones que están atrayendo la atención de los alcistas: Procter & Gamble

El informe financiero del famoso fabricante mundial de productos del segmento de consumo del primer trimestre de 2022 mostró todos los signos de un crecimiento estable de los ingresos, que alcanzaron los 19,38 mil millones de dólares, un 3,5% más de lo que esperaban los analistas de Wall Street, y también un 7% más del período correspondiente en 2021. Pero en comparación con la temporada prenavideña de fin de año, las cifras son, por supuesto, menores. Contrariamente a las afirmaciones de que las presiones de los precios de compra están perjudicando las ganancias de los productores, las ganancias por acción (EPS) aumentaron 7 centavos durante año a 1,33 dólares. Los suministros de productos médicos como Oral-B y Pepto-Bismol aumentaron un 13%.

Procter & Gamble elevó su pronóstico de ventas anual y confirmó que la demanda de productos de higiene y cuidado de la salud sigue siendo estable a pesar del aumento de los precios. "Orgánicamente, el crecimiento de los ingresos será del 6% al 7%", dijo la compañía, que está por encima del pronóstico de consenso de los analistas del 5,5%. Las acciones de Procter & Gamble subieron un 3% inmediatamente después de los datos trimestrales, deteniéndose en 88 centavos por debajo de su máximo de enero. Está claro que el precio no se mantendrá en los niveles actuales después de subir un 17,5% desde enero de 2021. Andre Schulten, vicepresidente de asuntos financieros de la compañía, dijo que espera una disminución de BPA de 1 centavo en el tercer trimestre debido al conflicto militar en Ucrania. En el cuarto trimestre, esta cifra puede disminuir en otros 4 centavos. El comentario sigue a la decisión de la compañía de dejar de invertir en Rusia y "reducir sustancialmente" su línea de productos, centrándose en productos de higiene, productos médicos y de cuidado personal. Rusia y Ucrania representan alrededor del 1,5% de todas las ventas de la empresa.

El negocio basado en la producción de productos de consumo diario suele ser más resistente durante una tormenta inflacionaria. Produce productos simples y necesarios que las personas han estado usando durante años y están acostumbrados a ellos. Es poco probable que las amas de casa renuncien a Pampers, Tampax o Always, y es poco probable que sus esposos que usan maquinillas para afeitar Gillette, estén listos para cambiar a otras marcas, especialmente cuando sus precios también están aumentando.

19.01.2023
Top 5 líderes de crecimiento en 2022: la soja

En el verano de 2022, los futuros de soja alcanzaron su punto máximo, con un aumento de precio del 35% desde principios de año. Al analizar este instrumento, se debe tener en cuenta que la soja se usa en dos direcciones a la vez: no solo es una parte importante de la industria alimentaria (incluso se usa para alimentar el ganado), sino que también se utiliza para producir biodiesel para automóviles. En ese sentido, es muy similar al maíz, cuyos futuros también están en el mercado. Los principales impulsores de los aumentos de precios son la alta inflación, que eleva el costo de producción, la falta de fertilizantes y la incertidumbre relacionada con el clima en las regiones clave donde se cultiva la soja. En 2022, se cosecharon 163 millones de toneladas de soja en América Latina (principalmente en Brasil y Argentina), más que en los Estados Unidos, China e India. Varios brokers agrícolas esperan un nuevo aumento en la inflación de los alimentos. Se necesitan cosechas récord para satisfacer la demanda actual, mientras que un mal clima y los altos precios de la energía limitan significativamente la oferta.

Rafael Quintana Martinez
Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 9 años de experiencia especializada en el comercio de mercados financieros internacionales. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida. Actualmente me desempeño como Analista Senior para Metadoro. https://metadoro.com/es https://mx.investing.com/members/contributors/235587671/ https://es.tradingview.com/chart/EURUSD/rE9gVips/
Ripple Likely to Recover Above $2.500 Soon

Ripple (XRP) is rising by 2% to $2.2000 on Monday, matching Bitcoin (BTC), which is also up 2% to $106,939. Most cryptocurrencies have been in decline since Thursday, when Israel launched its first strike against Iran. Oil prices surged 11%, while risky assets, including the S&P 500, dropped — with the index falling 1.8% on Friday. Bitcoin declined by 5.2% to $102,612, and Ripple fell 8.2% to $2.0810.

As the Middle East conflict appears to have paused on Monday, hopes for a potential de-escalation are helping crypto markets recover. Enthusiasm around a possible approval of a spot XRP-ETF by the U.S. Securities and Exchange Commission — with market confidence at around 90% — is also supporting sentiment. However, geopolitical tensions are dampening the impact of this positive news.

If XRP breaks through the $2.500 level, a strong acceleration to the upside is likely. This remains a plausible scenario that could play out in the near term if broader conditions stabilize.

1035
Rafael Quintana Martinez
Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 9 años de experiencia especializada en el comercio de mercados financieros internacionales. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida. Actualmente me desempeño como Analista Senior para Metadoro. https://metadoro.com/es https://mx.investing.com/members/contributors/235587671/ https://es.tradingview.com/chart/EURUSD/rE9gVips/
Shiba Inu Is Deteriorating

Shiba Inu (SHIB) is adding 4.5% to $0.0000132 this week, outperforming the broader crypto market where Bitcoin (BTC) is up 2.8% to $109,224. Still, SHIB remains at extremely low price levels, underlining its relative weakness despite generally positive market sentiment. Even a 4.5% gain appears insufficient in this context.

The project has produced several positive developments, including a collaboration with the United Arab Emirates and a growing number of Shiba Inu wallets. Yet, there’s been no meaningful price momentum. After falling to $0.0000100 in April, SHIB rebounded 72% to $0.0000175 but failed to break through the key resistance at $0.0000200. Since then, it has pulled back to $0.0000119.

Even optimistic messaging from the project’s marketing team has done little to lift the mood. The price remains in a sideways to bearish structure. Until SHIB decisively breaks above the $0.0000200 resistance level, other assets may offer better opportunities for upside.

1167
Will Target Restore Its Status of a Value Stock?

Shares of Target (TGT), the seven-largest big-box retailer in the U.S., which is well known for its trendy yet affordable range of everyday items, have surfaced back from below the $100 water line after rising by 3.5% on June 10. This happens despite recent price hikes leaks from the U.S. consumer segment, which could form potential headwinds for further bounce of the stock. Walmart and Target employees were reportedly sharing photos of some toys' sticker prices up to 40% higher than previously, according to observations of social media sources since early June.

Keeping prices as low as they can for as long as they can was the pillar for holding consumer visits high but restrained retail margins on limited levels. While Walmart was doing much better thanks to e-commerce, Target was focusing on fast deliveries with offline sales still prevailing, which did not allow the chain's profits to grow at a sufficient pace. Again, Target traditionally has greater exposure to discretionary goods than groceries or other essentials compared to its rivals. All this led Target shareholders to face a decline of stock prices by approximately 30% since the beginning of 2025, on even higher concerns to follow its Q1 earnings report on May 21, when Target missed consensus estimates with EPS (equity per share) of $1.30 vs $1.65 expected on revenue of $23.85 billion vs $24.35 billion expected. Net sales were down 2.8%, comparable sales dropped by 3.8% YoY, and the stocks continued to dive. But on the positive side was a delayed "prize" that Target CEOs maintained their full-year guidance of $7-$9 for EPS despite all the listed challenges.

Investing crowds now may get the sense that very selective price hikes in hypermarkets can bring more profit margins in some key problem areas of trans border supply without alienating the bulk of loyal visitors at the same time. The U.S.-Sino trade talks began being extended into the rest of the week. Wall Street hopes the trade progress will help retailers in avoiding larger import cost increases. Overall, the tariff shock to U.S. stocks is now lessening if not fading, which is providing support for consumer staples firms, including Target. The current moment could be very good for a rebound with an improving bullish momentum if Target shares break the immediate resistance barrier near $105.

Target management is doing a number of things to boost confidence, including launching 10,000 new summer items, expanding brand collaborations as well as improving its image in eyes of ordinary and rather conservative families by pulling back all long-held DEI (Diversity, Equity, Inclusion) agenda initiatives like retracting its support for NYC Pride this year, even though Target still trotted out its annual Pride merch collection for not to miss queer customers. Target swapped out rainbow flags to stars and stripes during the Pride month. Whether all those measures will ultimately have a good or bad effect on sales, we will soon find out, but it seems that investors anticipate improvements in financial indicators before the end of the summer season, which is translated in sentiment already. A 54-year dividend increase streak also looks impressive. Target announced its major strategic initiative of a multi-year Enterprise Acceleration Office to improve its operational effectiveness, simplify internal processes and better leverage technology and data. This roadmap for growth could help improve earnings and restore the stock’s value as a consequence in the longer-run.

If only the stock would break through $105, it could accelerate further climbing ahead of the company's next earnings call on August 13. Some investment houses are improving their projections on Target, but there are hidden caveats within them. As a good example, analyst John Heinbockel at Guggenheim cut his price target for Target stock to $115 from $155, while still maintaining a Buy rating, saying, “challenging fundamentals have prevailed over a modest valuation during the past year”. As everyone surely understands, $115 is much lower than $155, so it seems like the mid-term goals have been lowered, but maintaining the fund's recommendation to Buy even up to achieving $115 per share still means Buy, because even $115 per share is almost 10% higher than current prices for Target. Some analysts also cite potential buyback efforts. Wall Street's pool of experts has a Moderate Buy consensus rating on Target stock, which is now based on 10 Buys, 20 Holds, and only 1 Sell recommendation.

1232
B
Tesla Bulls Always Come Home Early

Well, things are going on exactly as I wrote six days ago: "Tesla has fallen to almost $275, but I bet in a couple of weeks, if not a couple of days, it will be worth $50 more". Three business days later, Tesla closes above $325. That's it. Tesla bulls are always come home early! Good luck to everyone who kept faith in me and Tesla. And who dared to invest in suddenly discounted Tesla for a quick profit, of course.

1046
31

Únete a nuestra comunidad

Comparta sus observaciones profesionales y aficionadas, intercambie experiencias, anticipe desarrollos

Categoría
Todo
Stocks
Crypto
Etf
Commodities
Indices
Currencies
Energies
Metals
Instrumentos
Autor
Todo
Metadoro
Colaboradores